jueves, 21 de febrero de 2013

Cómo usar tu AFORE en caso de desempleo



En mayo de 2009, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación una modificación a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que permite que los trabajadores afiliados a esta institución puedan retirar parte de sus fondos para el retiro, en caso de estar desempleados.

El dinero se retira de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
La prestación puede solicitarse al cumplir 46 días de haber quedado desempleado.
Existen dos opciones para solicitar este apoyo:
Opción A) Esta opción se ofrece a los trabajadores que tengan una Cuenta Individual de al menos tres años de antigüedad y por lo menos 12 bimestres (dos años) de cotización al IMSS.
En este caso, el trabajador tendrá derecho a retirar en un solo pago hasta 30 días de su último Salario Base de Cotización (SBC). Esta cantidad no deberá exceder el equivalente a 10 veces el Salario Mínimo vigente en el Distrito Federal. (Durante el 2009 serán $16,440 pesos).
Opción B) Aquellos trabajadores que tengan una Cuenta Individual con más de cinco años de antigüedad podrán, si así lo deciden, optar por un segundo esquema de apoyo para el desempleo.
En este caso, el trabajador tendrá derecho a retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días del Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas, o bien el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
Los trabajadores recibirán el dinero en 6 pagos mensuales, mismos que serán suspendidos en caso de que el trabajador consiga un nuevo empleo.
Es importante destacar que los trabajadores con más de cinco años de antigüedad pueden decidir por cualquiera de las dos opciones.
Condiciones para la prestación del retiro de AFORE en caso de desempleo: 
La prestación sólo podrá solicitarse una vez cada 5 años.

El dinero retirado causará una disminución del número de semanas cotizadas al IMSS.
Al recuperar el empleo, los trabajadores podrán reintegrar el monto obtenido de su fondo para el retiro. Al regresar los recursos de manera total o parcial, se restituirán las semanas de cotización que se habían restado.
Documentos necesarios:
  • Certificación de la Baja del Trabajador Desempleado (original) emitida por el IMSS. La vigencia del documento es de 90 días naturales después de su fecha de emisión.
  • Documentación original que acredite el registro del trabajador en AFORE XXI.
  • Comprobante de domicilio que no sea anterior a tres meses. Puede ser recibo de luz, agua, teléfono, predial, gas o telefonía celular.
  • Copia de una identificación oficial vigente, acompañada de la credencial original para cotejar. Son válidas las siguientes identificaciones:
  • Credencial para Votar expedida por el Instituto Federal Electoral.
  • Pasaporte.
  • Documento Migratorio, tratándose de extranjeros.
  • Para el caso de menores de edad, cualquier documento o identificación con fotografía y firma expedida por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal o del Distrito Federal.
¿Dónde se puede realizar el trámite? Para obtener esta prestación, existen cuatro vías:

1. Oficinas de Servicio. Puede acudir a las oficinas de atención del IMSS y pedir el formato "Solicitud de Transferencia o Disposición de Recursos". La ubicación y horario de los módulos de atención al usuario pueden encontrarse en el portal de Internet del IMSS.
2. Sistema Automático de Llamadas. En la Ciudad de México, el número es 5559 2210 y en el resto del país es 01 800 849 2121. el servicio está disponible las 24 horas los 365 días del año. Con su Número de Seguridad Social (NSS) y su Número de Identificación Personal (NIP), puede solicitar que se le envíe por fax o correo el formato "Solicitud de Transferencia o Disposición de Recursos".
3. Centro de Atención Telefónica. en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, puede llamar a los teléfonos proporcionados en el rubro anterior para solicitar a un asesor el formato en su domicilio o por fax.
4. Internet. Puede acceder al portal de Internet del IMSS y buscar la sección de "Acceso a mi Cuenta". Con su Número de Seguridad Social (NSS) y su Número de Identificación Personal (NIP) puede obtener el formato de "Solicitud de Transferencia o Disposición de Recursos" y llenarlo en línea con las instrucciones que ahí se le proporcionen.
El trámite deberá procesarse en un día hábil, siempre y cuando la solicitud haya sido recibida antes de las 15:00 hrs. (horario de la Ciudad de México).
Los recursos retirados serán recibidos por transferencia electrónica a la cuenta bancaria que usted designe. En este caso será necesaria la presentación de una copia de estado de cuenta del banco seleccionado, donde usted sea titular, mostrando el número de cuenta CLABE.
También puede cobrarse directamente en ventanilla en bancos BBVA Bancomer presentando los dos números clave (concepto y referencia) que se le asignarán al momento de la solicitud.
Es importante considerar que la información contenida en el presente artículo fue obtenida de fuentes consideradas fidedignas, sin embargo dicha información puede sufrir cambios y por lo tanto no puede ser considerada como recomendación o asesoría alguna. En caso de necesitar este apoyo, será necesario corroborar los requisitos y condiciones directamente con las instituciones involucradas.
La información del artículo se basa en las siguientes fuentes de información: 



miércoles, 20 de febrero de 2013

4 consejos sobre finanzas para niños


Cuando los niños están creciendo y comienzan a tener su propio dinero, enseñarlos a gastarlo sabiamente y a cuidarlo debe ser parte de su formación. Aquí te damos algunas sugerencias que puedes utilizar con los pequeños que ya manejan algunos recursos.

1. Aprender el valor del dinero: Realizar algún tipo de tarea sencilla como ayudar en casa o hacer algo por algún vecino como pasear a su mascota o sacar el bote de basura puede ser tomado como el motivo para "pagar" por sus servicios, de esta forma los chicos aprenden a ser responsables y cuando su paga llegue será más valorada por ellos.
2. Presupuestar: Dulces, juguetes, compras y gustos. Para que alcance para todo es necesario enseñar a tus hijos a hacer un presupuesto sencillo. Así podrán definir qué parte de su dinero destinarán a cada cosa y les dará una visión real de qué tanto pueden lograr con lo que tienen y cómo distribuirlo.
3. Ahorrar para alcanzar las metas: Elabora con tus hijos una lista de todas las cosas que quieren comprar y cuánto necesitan ahorrar para conseguirlas, también pueden definir cuánto dinero destinarán al ahorro y ayudarles a abrir una cuenta infantil en el banco.
4. Usar tarjeta de débito: Aprender a realizar operaciones bancarias simples como compras o depósitos puede ayudar a los niños a ver el dinero de una forma más responsable además de tener su dinero seguro en un banco y la posibilidad de que sus ahorros generen algún tipo de interés. Muchos bancos tienen productos especiales para niños y jóvenes con ventajas o clubes de descuento especiales para ellos.
Dicen que lo que bien se aprende jamás se olvida. Así, si les inculcamos desde pequeños hábitos financieros sanos, al llegar a su vida adulta podrán tener un mejor manejo de su dinero.
Si deseas más recursos educativos, puedes visitar el Museo Interactivo de Economía, MIDE, que cuenta con programas y visitas especiales para aprender sobre estos temas: http://www.mide.org.mx.

martes, 19 de febrero de 2013

5 características de la sociedad anónima


La sociedad anónima, o S.A.como solemos conocerla, es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. 

En términos generales, las sociedades anónimas se denominan siempre mercantiles, aun cuando se formen para la realización de negocios de carácter civil.

En la mayoría de las legislaciones, y en la doctrina, se reconoce como principales características de este tipo de sociedad las siguientes:
  • Limitación de responsabilidad de los accionistas frente a terceros.
  • División del capital social en acciones.
  • Negociabilidad de las participaciones.
  • Estructura orgánica personal.
  • Existencia bajo una denominación pública.
Conoce las obligaciones fiscales a las que una PyME se compromete al constituirse como una Sociedad Anónima:




jueves, 14 de febrero de 2013

¿Por qué el mexicano pelea con el SAT?


Conoce los casos más frecuentes en que los contribuyentes quedan en desventaja ante el fisco; uno de los mayores obstáculos en la relación con el SAT es la complejidad del marco hacendario.


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Deducir gastos, el cobro de impuestos al disponer de ahorros para el retiro y los errores administrativos son factores que generan discordia entre los contribuyentes y el Sistema de Administración Tributaria.


Uno de los mayores obstáculos para que la relación entre los contribuyentes y el fisco sea óptima es que el sistema resulta demasiado complejo, afirma la Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal.

"Hemos identificado casos en los que todo es culpa de la desinformación (...) esas multas generan que los negocios cierren, hay mucho aún en lo que se debe trabajar para tener una cultura contributiva óptima", explica la titular de laProdecon.

En su informe Estado de los derechos de los contribuyentes en México, la dependencia analizó cuáles son los principales motivos por los que surgen quejas de los contribuyentes. Si enfrentas una situación similar a estos ejemplos en tu historial fiscal, la Procuraduría puede asesorarte sin costo:

1.- Inmovilización de cuentas bancarias: La Prodecon recibió 1,000 quejas al cierre de 2012, de ellas, 134 fueron por inmovilización precautoria cuando en el 40% de los casos no existía adeudo de los contribuyentes.  Este fenómeno se puede convertir en el motivo de cierres de pequeñas compañías porque se quedan sin recursos para seguir operando ante el embargo de sus cuentas bancarias.

2.- Comprobación inadecuada del origen de los productos de importación: Las autoridades fiscales verifican el origen de la mercancía importada directamente con el productor o exportados sin notificar al contribuyente importador, lo que consideraron que resulta en perjuicio porque el resultado de este procedimiento puede provocar que se les niegue el trato arancelario preferencial que se contempla en los Tratados de Libre Comercio firmados por el país.

3.- Deducibilidad de gastos: La Prodecon detectó que en sectores comerciales existen problemas en cuanto a la deducibilidad de gastos y adquisiciones.

"El sector abasto se enfrenta a una imposibilidad real para la comprobación de gastos por la naturaleza de sus operaciones, ya que las realizan 80% en zonas rurales y con integrantes del sector primario, quieres debido a sus condiciones económicas, sociales y académicas no se encuentran inscritos en el RFC", señala el informe de la Prodecon.

4.- Problemas en sectores vulnerables: Los trabajadores que recuperan fondos de ahorro para el retiro sufren una retención del 20% de sus ahorros por concepto de pago de ISR, lo que resulta en una merma para aquellos ex trabajadores que reciben pensiones mínimas.

5.- Omisión en devoluciones: Cuando se presenta la declaración anual de impuestos y el saldo resulta a favor, el SAT está obligado a reembolsar ese importe al contribuyente, sin embargo, la procuraduría detecto dos violaciones principales a los derechos de los contribuyentes.

a) El SAT interpreta que el contribuyente desiste cuando hay un error o falta algún documento para realizar la solicitud de devolución.

b) La autoridad analiza una devolución y puede solicitar información en exceso al contribuyente para resolver su procedencia, lo que al final termina en un desistimiento.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Día del amor: ¿emoción contra cartera?

Recuerda que no es obligatorio gastar para demostrar afecto. (Foto: Getty Images)Por: Viridizna Mendoza Escamilla

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Los mexicanos son los más románticos de América Latina, pues 78% considera que el día del amor y la amistad es un motivo de celebración, según arroja un estudio de la firma de citas online Match.com. 


Comparados con países como Chile, con 64%, y Argentina, con 56%, los mexicanos muestran una tendencia clara a mayores demostraciones de afecto.

El problema de ser tan emotivos surge cuando el amor y el cariño toman el control del termostato de gasto y lo que puede ser un gran detalle para la pareja se convierte en una deuda que no estaba contemplada.

"Es muy importante estar conscientes de la responsabilidad de contar con un crédito disponible, eso no implica que podemos vivir como millonarios o que podamos hacernos de aquello que deseamos con sólo desenfundar un plástico, si ya de entrada existe una deuda es importante evitar gastar a través de financiamientos", advierte Maca Hernández, directora de Organízate Ya, consultoría enfocada en el mejor aprovechamiento del tiempo y recursos.

Para la especialista, el primer error es tratar de medir las emociones a través de lo que se puede comprar, pues se pierde de vista el principal objetivo de la celebración: el amor.

"Pasamos de regalar experiencias y objetos elaborados a mano, a regalar objetos y medir el afecto con su costo, la peor parte de terminar con una resaca financiera tras el día del amor es olvidar que lo importante no es precio, sino el detalle, el gasto nunca fue un componente obligatorio", explica.

Ante el riesgo de que San Valentín lance flechas directo a tu cartera, Visa recomienda tomar en cuenta algunos consejos financieros:

1.- Considera el presupuesto. Determina cuánto puedes gastar para que puedas planificar un día especial dentro de tus posibilidades económicas reales.

2.- Escoge tu medio de pago. Las tarjetas pueden ser una alternativa conveniente y segura comparada con el uso de efectivo y cheques, pero no olvides llevar un control de tu gasto y tener un plan para liquidar la deuda que contraigas.

3.- Si optas por pagar con tu tarjeta de crédito. Verifica con tu banco emisor tu límite de crédito, la fecha de cierre del ciclo de facturación de tu estado de cuenta y la fecha en que deberás hacer tus pagos. Esto te ayudará a saber cuánto tiempo tienes para pagar tu tarjeta de crédito. Tienes la opción de pagar sus gastos del Día de San Valentín al finalizar el ciclo de facturación o los puedes financiar.

4.- Opciones en línea. Las tiendas online ofrecerán algunos productos, puedes comparar precios y conseguir la mejor oferta, si el envío tarda, puedes hacer un vale por el obsequio. Recuerda que es muy importante elegir tiendas virtuales conocidas.

5.- Sácale jugo a tu tarjeta. Verifica con el emisor de tu tarjeta si hay promociones u ofertas especiales vigentes en ciertos establecimientos comerciales. De esta manera, podrás aprovechar descuentos y ahorrar para la compra de tu regalo, el restaurante y en boletos para espectáculos.

6.- Si sales a cenar. Ten siempre presente tu presupuesto y elije la opción que mejor se ajuste a tu límite de gasto. Procura no olvidar tomar en cuenta el costo del postre, las bebidas y propinas, pues esos pequeños cargos aumentan la cuenta y afectan el costo final. Igualmente, considera las opciones de estacionamiento para evitarte el gasto adicional.

7.- Manos a la obra. Preparar tu propia cena o postre en casa puede ahorrarte el dolor de cabeza de hacer reservas para cenar fuera. Cocinar juntos y cenar a la luz de las velas puede resultar una velada verdaderamente romántica. No olvides ver en tu supermercado local ideas para recetas, ofertas especiales y cupones.

8.- Gastar no es obligatorio. El mejor regalo no necesariamente es el más costoso. Atrévete a probar algo diferente. Actividades como visitar un museo, ir a una exhibición en una galería de arte, asistir a un evento o festival al aire libre, o incluso un paseo por un lugar bonito, te brindará una experiencia amigable para tu presupuesto, que no dejará de ser una cita memorable.

martes, 12 de febrero de 2013

El ABC de compras para los enamorados


La Canacope prevé una derrama económica de 1,190 mdp. (Foto: Getty Images)

Festejar el 14 de febrero no debe ser una amenaza al equilibrio financiero, evita gastar de más; antes de dar rienda suelta a tus tarjetas en San Valentín asegúrate de que podrás cubrir las deudas.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Si este 14 de febrero planeas comprar algo que tu cartera no puede costear, quizá estés evidenciando algunas conductas que no te imaginabas. 


El comparar precios antes de adquirir algo puede ahorrarle 20% del gasto a los consumidores, según la asociación española RC Psicología; sin embargo, muchas veces se pierde de vista que el acto de regalar implica una estructura de pensamiento. 

"El consumidor le da un valor a los objetos porque proyecta algo en ellos, la satisfacción de ver feliz a su pareja o a sus amigos. Inconscientemente, le pone un costo y es el precio que paga por ello. El riesgo es que por evitar comparar el regalo se convierta en un grillete para las finanzas", señala un reporte de la asociación. 

En México, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) estimó que el gasto promedio por persona por el 14 de febrero será de 700 pesos.

En total, se prevé una derrama económica de 1,190 millones de pesos, y un 30% de los desembolsos será efectuado en Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Pero las tendencias apuntan a que el gasto podría ser mayor, pues los anillos de compromiso, relojes de marca y teléfonos inteligentes encabezan las preferencias de las mujeres, según un estudio de la plataforma de ventas onlineMercado Libre.

Los hombres desean recibir tablets, consolas de videojuegos y gadgets reproductores de música; todos estos obsequios rebasan el umbral de los 700 pesos.

"Los regalos que exceden considerablemente el presupuesto personal denotan falta de conocimiento del destinatario y una necesidad de satisfacción que es reflejo de problemas de inseguridad, necesidad extrema de aceptación y reconocimiento, o culpa", documenta el reporte de la asociación de psicología.

Más que pensar en lo que representa el precio de los regalos, lo importante es que cualquiera que sea tu elección para San Valentín sea una compra razonada, pues generalmente, el 14 de febrero trae consigo una ola de sobreprecio y es importante que aprendas a evitarla.

Para ello, te presentamos algunos consejos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que tus compras por el día del Amor y la Amistad sean benéficas para tu bolsillo y para tu bienestar emocional.

1.- Antes de comprar el regalo, establece cuánto puedes gastar y apégate a ese presupuesto. A la hora de comprar el regalo, comparar antes de comprar y exigir precios a la vista.

2.- Ten presente que comercios como  restaurantes, hoteles y moteles, no pueden negar o condicionar la venta de un producto o servicio a los consumidores.

3.- Evitar realizar compras de último momento o de pánico, no tendrás una idea clara de qué quieres y es posible que pagues de más por la prisa.

4.- No olvides exigir comprobantes de compra, son indispensables  en caso de hacer válida una futura garantía o ante la necesidad de un cambio o devolución.

5.- Analiza a conciencia la publicidad y ofertas que puedan ser engañosas, presta atención a las letras pequeñas.

6.- Reserva con anticipación servicios en hotelería y restaurantes, esto evitará largas listas de espera.

CNNEXPANSION