Mostrando entradas con la etiqueta contabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contabilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2013

Programa de Regularización de Adeudos Fiscales 2013

El Congreso de la Unión aprobó, en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, la aplicación del Programa de Regularización de Adeudos Fiscales.

El Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación establece que debe ponerse a disposición del contribuyente un programa que permita regularizar su situación fiscal, por eso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha puesto en marcha el programa “PONTE AL CORRIENTE”.

Se podrán regularizar, con este programa, los créditos fiscales causados antes del 1 de enero de 2007 que comprendan: contribuciones federales, cuotas compensatorias, actualizaciones y accesorios de ambos conceptos, multas por  incumplimiento de las obligaciones fiscales distintas a las obligaciones de pago.

Los porcentajes de disminución son:
  • 80% de los créditos fiscales por contribuciones federales, cuotas compensatorias y multas por incumplimiento de las obligaciones fiscales federales distintas a las obligaciones de pago.
  • 100% de recargos, multas y gastos de ejecución que deriven de los conceptos mencionados.
  • Para aquellos contribuyentes que tienen adeudos del ejercicio 2007 al 2012, podrán obtener la disminución 100% de los accesorios, multas y recargos, siempre y cuando paguen la cifra principal actualizada al 100%.
  • El esquema para acceder al programa de regularización es ágil y sencillo. En el portal de internet del SAT: sat.gob.mx, está disponible una herramienta a utilizar en tres simples pasos:
  1. Ingresar con la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) a la sección PONTE AL CORRIENTE.
  2. Verificar el detalle de los adeudos y seleccionar aquellos que se van a pagar.
  3. Generar el formato de pago con línea de captura.

En el SAT estamos comprometidos para facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

jueves, 14 de febrero de 2013

¿Por qué el mexicano pelea con el SAT?


Conoce los casos más frecuentes en que los contribuyentes quedan en desventaja ante el fisco; uno de los mayores obstáculos en la relación con el SAT es la complejidad del marco hacendario.


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Deducir gastos, el cobro de impuestos al disponer de ahorros para el retiro y los errores administrativos son factores que generan discordia entre los contribuyentes y el Sistema de Administración Tributaria.


Uno de los mayores obstáculos para que la relación entre los contribuyentes y el fisco sea óptima es que el sistema resulta demasiado complejo, afirma la Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal.

"Hemos identificado casos en los que todo es culpa de la desinformación (...) esas multas generan que los negocios cierren, hay mucho aún en lo que se debe trabajar para tener una cultura contributiva óptima", explica la titular de laProdecon.

En su informe Estado de los derechos de los contribuyentes en México, la dependencia analizó cuáles son los principales motivos por los que surgen quejas de los contribuyentes. Si enfrentas una situación similar a estos ejemplos en tu historial fiscal, la Procuraduría puede asesorarte sin costo:

1.- Inmovilización de cuentas bancarias: La Prodecon recibió 1,000 quejas al cierre de 2012, de ellas, 134 fueron por inmovilización precautoria cuando en el 40% de los casos no existía adeudo de los contribuyentes.  Este fenómeno se puede convertir en el motivo de cierres de pequeñas compañías porque se quedan sin recursos para seguir operando ante el embargo de sus cuentas bancarias.

2.- Comprobación inadecuada del origen de los productos de importación: Las autoridades fiscales verifican el origen de la mercancía importada directamente con el productor o exportados sin notificar al contribuyente importador, lo que consideraron que resulta en perjuicio porque el resultado de este procedimiento puede provocar que se les niegue el trato arancelario preferencial que se contempla en los Tratados de Libre Comercio firmados por el país.

3.- Deducibilidad de gastos: La Prodecon detectó que en sectores comerciales existen problemas en cuanto a la deducibilidad de gastos y adquisiciones.

"El sector abasto se enfrenta a una imposibilidad real para la comprobación de gastos por la naturaleza de sus operaciones, ya que las realizan 80% en zonas rurales y con integrantes del sector primario, quieres debido a sus condiciones económicas, sociales y académicas no se encuentran inscritos en el RFC", señala el informe de la Prodecon.

4.- Problemas en sectores vulnerables: Los trabajadores que recuperan fondos de ahorro para el retiro sufren una retención del 20% de sus ahorros por concepto de pago de ISR, lo que resulta en una merma para aquellos ex trabajadores que reciben pensiones mínimas.

5.- Omisión en devoluciones: Cuando se presenta la declaración anual de impuestos y el saldo resulta a favor, el SAT está obligado a reembolsar ese importe al contribuyente, sin embargo, la procuraduría detecto dos violaciones principales a los derechos de los contribuyentes.

a) El SAT interpreta que el contribuyente desiste cuando hay un error o falta algún documento para realizar la solicitud de devolución.

b) La autoridad analiza una devolución y puede solicitar información en exceso al contribuyente para resolver su procedencia, lo que al final termina en un desistimiento.