Mostrando entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

Cómo usar tu AFORE en caso de desempleo



En mayo de 2009, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación una modificación a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que permite que los trabajadores afiliados a esta institución puedan retirar parte de sus fondos para el retiro, en caso de estar desempleados.

El dinero se retira de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
La prestación puede solicitarse al cumplir 46 días de haber quedado desempleado.
Existen dos opciones para solicitar este apoyo:
Opción A) Esta opción se ofrece a los trabajadores que tengan una Cuenta Individual de al menos tres años de antigüedad y por lo menos 12 bimestres (dos años) de cotización al IMSS.
En este caso, el trabajador tendrá derecho a retirar en un solo pago hasta 30 días de su último Salario Base de Cotización (SBC). Esta cantidad no deberá exceder el equivalente a 10 veces el Salario Mínimo vigente en el Distrito Federal. (Durante el 2009 serán $16,440 pesos).
Opción B) Aquellos trabajadores que tengan una Cuenta Individual con más de cinco años de antigüedad podrán, si así lo deciden, optar por un segundo esquema de apoyo para el desempleo.
En este caso, el trabajador tendrá derecho a retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días del Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas, o bien el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
Los trabajadores recibirán el dinero en 6 pagos mensuales, mismos que serán suspendidos en caso de que el trabajador consiga un nuevo empleo.
Es importante destacar que los trabajadores con más de cinco años de antigüedad pueden decidir por cualquiera de las dos opciones.
Condiciones para la prestación del retiro de AFORE en caso de desempleo: 
La prestación sólo podrá solicitarse una vez cada 5 años.

El dinero retirado causará una disminución del número de semanas cotizadas al IMSS.
Al recuperar el empleo, los trabajadores podrán reintegrar el monto obtenido de su fondo para el retiro. Al regresar los recursos de manera total o parcial, se restituirán las semanas de cotización que se habían restado.
Documentos necesarios:
  • Certificación de la Baja del Trabajador Desempleado (original) emitida por el IMSS. La vigencia del documento es de 90 días naturales después de su fecha de emisión.
  • Documentación original que acredite el registro del trabajador en AFORE XXI.
  • Comprobante de domicilio que no sea anterior a tres meses. Puede ser recibo de luz, agua, teléfono, predial, gas o telefonía celular.
  • Copia de una identificación oficial vigente, acompañada de la credencial original para cotejar. Son válidas las siguientes identificaciones:
  • Credencial para Votar expedida por el Instituto Federal Electoral.
  • Pasaporte.
  • Documento Migratorio, tratándose de extranjeros.
  • Para el caso de menores de edad, cualquier documento o identificación con fotografía y firma expedida por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal o del Distrito Federal.
¿Dónde se puede realizar el trámite? Para obtener esta prestación, existen cuatro vías:

1. Oficinas de Servicio. Puede acudir a las oficinas de atención del IMSS y pedir el formato "Solicitud de Transferencia o Disposición de Recursos". La ubicación y horario de los módulos de atención al usuario pueden encontrarse en el portal de Internet del IMSS.
2. Sistema Automático de Llamadas. En la Ciudad de México, el número es 5559 2210 y en el resto del país es 01 800 849 2121. el servicio está disponible las 24 horas los 365 días del año. Con su Número de Seguridad Social (NSS) y su Número de Identificación Personal (NIP), puede solicitar que se le envíe por fax o correo el formato "Solicitud de Transferencia o Disposición de Recursos".
3. Centro de Atención Telefónica. en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, puede llamar a los teléfonos proporcionados en el rubro anterior para solicitar a un asesor el formato en su domicilio o por fax.
4. Internet. Puede acceder al portal de Internet del IMSS y buscar la sección de "Acceso a mi Cuenta". Con su Número de Seguridad Social (NSS) y su Número de Identificación Personal (NIP) puede obtener el formato de "Solicitud de Transferencia o Disposición de Recursos" y llenarlo en línea con las instrucciones que ahí se le proporcionen.
El trámite deberá procesarse en un día hábil, siempre y cuando la solicitud haya sido recibida antes de las 15:00 hrs. (horario de la Ciudad de México).
Los recursos retirados serán recibidos por transferencia electrónica a la cuenta bancaria que usted designe. En este caso será necesaria la presentación de una copia de estado de cuenta del banco seleccionado, donde usted sea titular, mostrando el número de cuenta CLABE.
También puede cobrarse directamente en ventanilla en bancos BBVA Bancomer presentando los dos números clave (concepto y referencia) que se le asignarán al momento de la solicitud.
Es importante considerar que la información contenida en el presente artículo fue obtenida de fuentes consideradas fidedignas, sin embargo dicha información puede sufrir cambios y por lo tanto no puede ser considerada como recomendación o asesoría alguna. En caso de necesitar este apoyo, será necesario corroborar los requisitos y condiciones directamente con las instituciones involucradas.
La información del artículo se basa en las siguientes fuentes de información: 



miércoles, 20 de febrero de 2013

4 consejos sobre finanzas para niños


Cuando los niños están creciendo y comienzan a tener su propio dinero, enseñarlos a gastarlo sabiamente y a cuidarlo debe ser parte de su formación. Aquí te damos algunas sugerencias que puedes utilizar con los pequeños que ya manejan algunos recursos.

1. Aprender el valor del dinero: Realizar algún tipo de tarea sencilla como ayudar en casa o hacer algo por algún vecino como pasear a su mascota o sacar el bote de basura puede ser tomado como el motivo para "pagar" por sus servicios, de esta forma los chicos aprenden a ser responsables y cuando su paga llegue será más valorada por ellos.
2. Presupuestar: Dulces, juguetes, compras y gustos. Para que alcance para todo es necesario enseñar a tus hijos a hacer un presupuesto sencillo. Así podrán definir qué parte de su dinero destinarán a cada cosa y les dará una visión real de qué tanto pueden lograr con lo que tienen y cómo distribuirlo.
3. Ahorrar para alcanzar las metas: Elabora con tus hijos una lista de todas las cosas que quieren comprar y cuánto necesitan ahorrar para conseguirlas, también pueden definir cuánto dinero destinarán al ahorro y ayudarles a abrir una cuenta infantil en el banco.
4. Usar tarjeta de débito: Aprender a realizar operaciones bancarias simples como compras o depósitos puede ayudar a los niños a ver el dinero de una forma más responsable además de tener su dinero seguro en un banco y la posibilidad de que sus ahorros generen algún tipo de interés. Muchos bancos tienen productos especiales para niños y jóvenes con ventajas o clubes de descuento especiales para ellos.
Dicen que lo que bien se aprende jamás se olvida. Así, si les inculcamos desde pequeños hábitos financieros sanos, al llegar a su vida adulta podrán tener un mejor manejo de su dinero.
Si deseas más recursos educativos, puedes visitar el Museo Interactivo de Economía, MIDE, que cuenta con programas y visitas especiales para aprender sobre estos temas: http://www.mide.org.mx.

jueves, 14 de febrero de 2013

¿Por qué el mexicano pelea con el SAT?


Conoce los casos más frecuentes en que los contribuyentes quedan en desventaja ante el fisco; uno de los mayores obstáculos en la relación con el SAT es la complejidad del marco hacendario.


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Deducir gastos, el cobro de impuestos al disponer de ahorros para el retiro y los errores administrativos son factores que generan discordia entre los contribuyentes y el Sistema de Administración Tributaria.


Uno de los mayores obstáculos para que la relación entre los contribuyentes y el fisco sea óptima es que el sistema resulta demasiado complejo, afirma la Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal.

"Hemos identificado casos en los que todo es culpa de la desinformación (...) esas multas generan que los negocios cierren, hay mucho aún en lo que se debe trabajar para tener una cultura contributiva óptima", explica la titular de laProdecon.

En su informe Estado de los derechos de los contribuyentes en México, la dependencia analizó cuáles son los principales motivos por los que surgen quejas de los contribuyentes. Si enfrentas una situación similar a estos ejemplos en tu historial fiscal, la Procuraduría puede asesorarte sin costo:

1.- Inmovilización de cuentas bancarias: La Prodecon recibió 1,000 quejas al cierre de 2012, de ellas, 134 fueron por inmovilización precautoria cuando en el 40% de los casos no existía adeudo de los contribuyentes.  Este fenómeno se puede convertir en el motivo de cierres de pequeñas compañías porque se quedan sin recursos para seguir operando ante el embargo de sus cuentas bancarias.

2.- Comprobación inadecuada del origen de los productos de importación: Las autoridades fiscales verifican el origen de la mercancía importada directamente con el productor o exportados sin notificar al contribuyente importador, lo que consideraron que resulta en perjuicio porque el resultado de este procedimiento puede provocar que se les niegue el trato arancelario preferencial que se contempla en los Tratados de Libre Comercio firmados por el país.

3.- Deducibilidad de gastos: La Prodecon detectó que en sectores comerciales existen problemas en cuanto a la deducibilidad de gastos y adquisiciones.

"El sector abasto se enfrenta a una imposibilidad real para la comprobación de gastos por la naturaleza de sus operaciones, ya que las realizan 80% en zonas rurales y con integrantes del sector primario, quieres debido a sus condiciones económicas, sociales y académicas no se encuentran inscritos en el RFC", señala el informe de la Prodecon.

4.- Problemas en sectores vulnerables: Los trabajadores que recuperan fondos de ahorro para el retiro sufren una retención del 20% de sus ahorros por concepto de pago de ISR, lo que resulta en una merma para aquellos ex trabajadores que reciben pensiones mínimas.

5.- Omisión en devoluciones: Cuando se presenta la declaración anual de impuestos y el saldo resulta a favor, el SAT está obligado a reembolsar ese importe al contribuyente, sin embargo, la procuraduría detecto dos violaciones principales a los derechos de los contribuyentes.

a) El SAT interpreta que el contribuyente desiste cuando hay un error o falta algún documento para realizar la solicitud de devolución.

b) La autoridad analiza una devolución y puede solicitar información en exceso al contribuyente para resolver su procedencia, lo que al final termina en un desistimiento.

viernes, 8 de febrero de 2013

3 errores al reducir costos


Con la lenta recuperación de la economía, es fácil caer en la mentalidad de que lo más barato es mejor. Pero incluso en las épocas en que los presupuestos están apretados, existe una forma correcta y una incorrecta de ahorrar dinero


Reducir gastos en las áreas equivocadas puede terminar por afectar al negocio en el largo plazo, de acuerdo a Carol Roth, estratega de negocios. Por eso, te presentamos los tres principales errores que cometen los emprendedores al cortar costos: 



1. Reducir gastos en servicio al cliente

Cuando los dueños de pequeños negocios empiezan a sentir pánico por el exceso de sus gastos, una de las primeras acciones que realizan es terminar o invertir menos en los servicios de atención al cliente. Sin embargo, éste debería ser el último lugar en el que ahorrar, sentencia Roth. Por ejemplo, si eres dueño de un restaurante, puedes sentirte tentado a reducir el número de meseros y de pedirles a los que se queden atender más mesas. No lo hagas. 



“Si ahorras en áreas en las que tu cliente se dará cuenta, estás cometiendo un error”. Dice Roth. “Tu mejor oportunidad está en mantener las áreas que impactan directamente en el consumidor”.  



2. Cortar el presupuesto de marketing

Otra reacción común a la necesidad de ahorrar de un emprendedor ansioso es la de rebanar el capital designado a la mercadotecnia. ¿Eso no afectará el centro de tu negocio, verdad? Falso. Eventualmente, la economía se irá recuperando y los consumidores se sentirán más impulsados en gastar. Si reduces tu inversión en marketing en este momento, estás alejándote de los consumidores potenciales que en un futuro crecerán tu negocio, afirma Roth. 


Asimismo, las épocas de crisis o de recesión son buenas para ejecutar planes de expansión debido a que la mayoría de los negocios de la competencia probablemente también tendrán la misma reacción impulsiva de disminuir sus gastos en marketing. “No quieres atrasarte en un área como ésta, especialmente cuando tus competidores lo están haciendo, porque eso te da una oportunidad de ‘robar’ clientes”, dice Roth. 



3. Recortar los beneficios de empleados
Una forma de acentuar los problemas en tu empresa es eliminar los motivadores de los empleados, por ejemplo, la botana de los viernes que ya se convirtió en una tradición o los pasteles de cumpleaños a principios de cada mes. Son las pequeñas cosas las que hacen que tus empleados se sientan valorados y mantengan alta la moral en el lugar de trabajo. Y eso, en definitiva, funciona a favor de tu empresa. 



“Esa lealtad resonará de adentro hacia fuera”, afirma Roth. “Y los empleados felices mantienen felices a los clientes. Finalmente todo se trata de los clientes, porque si no los tienes, no tienes negocio”.